septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Nuevos objetivos trazados por la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular
José Ignacio Fernández Montequín
120 lecturas

Artículos originales

Mejoramiento de contraste y segmentación en imágenes de úlceras del pie diabético

Introducción: El 3 a 5 % de los pacientes diabéticos en Cuba sufren úlcera del pie diabético. Las imágenes fotográficas de estas úlceras permiten hacer evaluaciones cuantitativas de los tratamientos. En Cuba, dicha evaluación se hace manual o semiautomáticamente. No se registra software cubano que automáticamente realice la medición de las áreas de la lesión y permita conocer las características de la úlcera, antes y después de la aplicación de un tratamiento.
Objetivo: Comparar cualitativamente métodos de preprocesamiento y segmentación de la úlcera, dada la ausencia de una regla de oro.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 6 pacientes diabéticos del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular en octubre de 2018, con lesiones de grado I-IV en la escala de Wagner. Se utilizó el marco estereotáxico para extremidades FrameHeber03® para obtener imágenes planimétricas estandarizadas de las úlceras. Se obtuvieron 51 imágenes de úlceras que se preprocesaron mediante el algoritmo Transformada Wavelet Discreta Logarítmica en un modelo S-LIP y se determinó su borde mediante los métodos de segmentación Chan-Vese, modelo de mezclas gaussianas y GrabCut.
Resultados: Se mostró la utilidad de preprocesar las imágenes para lograr mejores resultados en la segmentación. El mejor y más factible método de segmentación fue el de mezclas gaussianas. Los algoritmos resultaron ser más precisos en pacientes de piel oscura, debido al mayor contraste entre la piel y el borde de la úlcera.
Conclusiones: El algoritmo de segmentación automática de mezclas gaussianas. puede incluirse en un software para medir el área de la úlcera.


Palabras clave: úlcera del pie diabético; segmentación; transformada discreta de wavelet logarítmica; modelos de mezclas gaussianas.

 

Gretel García Gómez, Damian Valdés Santiago, Marta Lourdes Baguer Díaz-Romañach, William Orlando Savigne Gutiérrez, Alfredo Aldama Figueroa, Calixto Valdés Pérez, Abran Alberto Martínez Hernández, José Ignacio Fernández Montequín
237 lecturas
Perfil lipídico mínimo para el diagnóstico del riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferioresIntroducción: El perfil lipídico mínimo está relacionado con la enfermedad vascular de tipo aterosclerótica, pero se desconoce cuál es el tipo de perfil más frecuente en los adultos y el tipo de riesgo que representan para la enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores.
Objetivo: Determinar si el perfil lipídico mínimo sirve para diagnosticar el riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores.
Métodos: Se trabajó con 533 muestra sanguíneas de personas adultas de diferentes municipios de la provincia La Habana. Se cuantificaron las concentraciones de colesterol total y de triglicéridos. Se calculó la media y la desviación estándar. Se diagnosticó y clasificó la hiperlipemia, se identificó el riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores y su asociación con la hiperlipemia. Se trabajó con un nivel de confiabilidad del 95 % (·= 0,05).
Resultados: Los perfiles lipídicos mínimos más frecuentes fueron: hipercolesterolemia leve (46,0 %) y la hipertrigliceridemia (22,6 %). El 53,8 % presentó riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores entre potencial (24,8 %) y alto (29,0 %). Existió una asociación entre la hiperlipemia y la presencia de enfermedades vasculares periféricas de los miembros inferiores (chi cuadrada= 120,4; p= 0,00000). Se detectó que el 50 % de las personas requería de un tratamiento hipolipemiante.
Conclusión: El perfil lipídico mínimo sirve para diagnosticar el tipo de riesgo de enfermedad vascular periférica de los miembros inferiores. Se observó una fuerte relación de dicha enfermedad con la presencia de hiperlipemia.

Palabras clave: Perfil lipídico mínimo; hiperlipemia; colesterol total; triglicéridos; enfermedad vascular periférica de miembros inferiores.

 

Manuel Álvarez Prats, María Eugenia Triana Mantilla, Luis Enrique Rodríguez Villalonga, Xiomara Torres Reyes
245 lecturas
Onerys Ramón Sosa Vázquez, Lázaro Chirino Díaz, María Eugenia Triana Mantilla, Luis Enrique Rodríguez Villalonga
237 lecturas
Algunos indicadores de la inmunidad celular y humoral en pacientes con linfangitisIntroducción: La linfangitis es la inflamación de los vasos linfáticos producida por gérmenes patógenos, caracterizada por su recurrencia y el compromiso de su sistema inmune. Es frecuente en Cuba.
Objetivo: Evaluar algunos indicadores de la inmunidad celular y humoral en pacientes con linfangitis.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y analítico en 75 pacientes divididos en tres grupos: sin linfangitis (referencia), con linfangitis en un primer episodio y con linfangitis recidivante; todos atendidos en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel y algunos parámetros de la inmunidad celular y humoral. Se utilizaron las pruebas no paramétrica chi cuadra y t de Student para comparar los grupos entre sí.
Resultados: Se observó un predominio de sexo femenino (n= 47, 62,7%); de edades superiores a los de 40 años (n= 61, 81,3%) y del color de piel blanca (n= 37, 49,3%). La obesidad, la insuficiencia venosa crónica y la Diabetes Mellitus fueron los factores de riego más frecuentes. El grupo con linfangitis recidivante, con respecto a los otros grupos, presentó alteraciones en la inmunidad humoral con concentraciones incrementadas (p = 0,007) de todas las inmunoglobulinas. No hubo variaciones significativas en la inmunidad celular.
Conclusiones: Las alteraciones encontradas en la inmunidad celular y humoral de los pacientes con linfangitis, tanto en la primera crisis como en la recidiva, no son suficientes para sugerir que pudieran influir en los procesos sépticos asociados con esta afección.

Palabras clave: linfangitis; inmunidad celular; inmunidad humoral; inmunoglobulinas.
Miriam Mahia Vilas, Celia Cruz Lara, Luis Enrique Rodríguez Villalonga, Yunier Arpajón Peña
244 lecturas

Comunicaciones Breves

Tiempo en Rango Terapéutico: Indicador de salud para control de efectividad del manejo del paciente anticoagulado
Olga Silvia Pantaleon Bernal
94 lecturas

Presentaciones de casos

Onerys Ramón Sosa Vázquez, Alain Figueroa Martínez, Abran Alberto Martínez Hernández, Amirelia Fabelo Martínez, Calixto Valdés Pérez, William Orlando Savigne Gutiérrez
274 lecturas