mayo - agosto

Publicado: abril 17, 2019.

Tabla de contenidos

Editorial

Educación ética y socialización de resultados científicos
Luisa Estela Ramos Morales
85 lecturas

Artículos originales

Riesgo coronario en pacientes con enfermedad arterial periférica tributarios de tratamiento quirúrgicoIntroducción: Los pacientes con enfermedad arterial periférica sometidos a cirugía vascular no cardíaca programada presentan un riesgo significativo de complicaciones cardiovasculares, debido a la enfermedad cardíaca sintomática o asintomática subyacente.
Objetivo: Valorar el riesgo coronario en los pacientes tributarios de cirugía vascular no cardíaca.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo en 35 pacientes del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". El período de estudio osciló entre octubre de 2013 y mayo de 2016. Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias absolutas y relativas. Se evaluó la asociación entre las variables mediante el test de Fischer, se usó el coeficiente de Pearson para relacionar los valores del índice de presiones tobillo brazo y los niveles del calcio score.
Resultados: Predominó el sexo masculino y la edad menor de 60 años. El tabaquismo y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo de mayor frecuencia. A pesar de no existir diferencia significativa (p = 0,563) al asociar el calcio score y el índice de presiones tobillo-brazo, sí existió una correlación lineal negativa entre ellos. Las complicaciones perioperatorias presentadas en el grupo de moderado-alto riesgo quirúrgico fueron la fibrilación ventricular, el infarto agudo de miocardio y el paro cardíaco.
Conclusiones: La valoración del riesgo coronario es una herramienta útil en la detección de lesiones coronarias significativas que pueden favorecer la aparición de complicaciones perioperatorias en los pacientes que son tributarios de tratamiento quirúrgico revascularizador no cardíaco.
Osvaldo Eliseo Musenden, Vicente Gracida Álvarez, Yanela Peguero Bringuez, María Luisa García Lizame, Dabelys Puig Águila, Raúl Piedra González
133 lecturas
Efectividad y durabilidad de la endarterectomía carotidea a largo plazoIntroducción: Los accidentes cerebrovasculares constituyen un problema de salud mundial con tendencia creciente; en la actualidad es la tercera causa de muerte.
Objetivo: Describir la efectividad y durabilidad de la endarterectomía carotidea a largo plazo en la enfermedad carotidea extracraneal.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, ambispectivo en 44 pacientes sometidos a un total de 52 endarterectomías carotideas realizadas en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". A todos se les realizó un seguimiento clínico con ultrasonografía doppler. El período de tiempo analizado fue de ocho años. Se tuvo en cuenta las variables: sexo, edad, factores de riesgo asociados, categoría clínica, localización topográfica de las lesiones, complicaciones tardías, tiempo de permeabilidad y resultados posquirúrgicos.
Resultados: Predominó el sexo masculino (68,2 %). Las lesiones carotideas asintomáticas y sintomáticas representaron el 50 % respectivamente. El hábito de fumar y la dislipidemia fueron los factores de riesgo más frecuentes. Hubo predominio de las complicaciones tardías (55,8 %) con relevancia de la restenosis carotidea (n= 21). El tiempo promedio de permeabilidad primaria del sector revascularizado fue de cinco años. El 86,5 % de los pacientes seguidos a largo plazo mostraron resultados posquirúrgicos satisfactorios al no presentar eventos neurológicos isquémicos o lesiones carotideas con repercusión hemodinámica.
Conclusiones: La endarterectomía carotidea es un procedimiento seguro con baja morbilidad y mortalidad perioperatorias que garantiza una reducción significativa en las tasas de enfermedad cerebrovascular isquémica en el seguimiento a largo plazo con baja incidencia de complicaciones vasculares y neurológicas tardías.
Dabelys Puig Aguila, Osvaldo Eliseo Mussenden, Yanela Peguero Brínguez, María Luisa García Lizame, Orestes Díaz Hernández
136 lecturas
Aplicación de la terapia regenerativa en la enfermedad arterial periférica y el pie diabético isquémicoIntroducción: El pie diabético isquémico y la enfermedad arterial periférica, son dos enfermedades que ocasionan dolor por isquemia critica y ponen en peligro la viabilidad de las extremidades inferiores.
Objetivo: Demostrar la efectividad de la terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas en pacientes con las enfermedades citadas.
Métodos: Estudio longitudinal, prospectivo y aleatorizado realizado en el Servicio de Angiología del Hospital: "Julio Trigo López", entre enero 2016-diciembre 2017. Se incluyeron 26 pacientes en dos grupos de estudios, 10 pacientes no diabéticos con claudicación intermitente y 16 pacientes con lesiones isquémicas en el pie del diabético. Se aplicó plasma rico en plaquetas por vía intramuscular en la pierna afectada, en el primer grupo y de forma intra- y perilesional en el pie del diabético isquémico.
Resultados: Se obtuvo alivio del dolor y mejoría en más del 70 % de los pacientes en la distancia de claudicación por encima o cerca de los 200 metros. En los pacientes con pie diabético isquémico, alivio del dolor y cierre de las lesiones isquémicas en el 81,3 %, solo 3 pacientes requirieron amputaciones mayores de los miembros inferiores.
Conclusiones: La terapia regenerativa resulta efectiva en el salvataje de las extremidades inferiores en los pacientes estudiados, asociada a los procedimientos convencionales empleados en la cirugía revascularizadora; disminuye la amputación mayor de miembros inferiores y es una posibilidad terapéutica más en manos de especialistas entrenados, por su impacto social y en la calidad de vida de pacientes y familiares.
Reinaldo Martínez Garrido, Eduardo Montano Iglesias, Gretel de Armas López, Dachel Pérez Montiel
155 lecturas
Cuestionario de Edimburgo modificado para diagnosticar la claudicación arterial en atención primaria de saludIntroducción: La coordinación entre niveles asistenciales centrada en las enfermedades frecuentes, graves y vulnerables, constituye un elemento esencial para incrementar la eficiencia del sistema sanitario con la ayuda del uso de instrumentos diagnósticos.
Objetivo: Validar el Cuestionario de Edimburgo modificado para el diagnóstico de la claudicación arterial periférica en la atención primaria de salud.
Métodos: Estudio de evaluación de instrumentos diagnósticos a través de un estudio explicativo observacional de corte transversal, en una muestra de 100 pacientes provenientes de la atención primaria de salud. El período de estudio fue el segundo semestre (julio-diciembre) de 2016. A todos los participantes se les realizó un examen físico vascular, se midieron los índices de presiones tobillo-brazo, se identificó la topografía de las lesiones arteriales de los miembros inferiores, se les aplicó el Cuestionario de Edimburgo modificado y se calculó su sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos y exactitud diagnóstica.
Resultados: El examen físico vascular constató un predominio de la afección fémoro-poplítea (54,8 %) seguido de la aorta-ilíaco (29,9 %). Se obtuvo en la validación del Cuestionario una sensibilidad de 98 %, una especificidad de 31,5 % con alta probabilidad de tener falsos negativos. El valor predictivo positivo fue de 70 % y el negativo de 92 %. La exactitud de las pruebas diagnósticas fue de 73 %, para cada prueba.
Conclusiones: El uso del Cuestionario de Edimburgo modificado en la atención primaria de salud es de gran utilidad para establecer el diagnóstico clínico positivo de una claudicación intermitente por enfermedad arterial periférica.
Arístides Lázaro García Herrera, Isis de la Caridad Jiménez Abreu, Miriam Moliner Cartaya
184 lecturas
Caracterización de los pacientes con diagnóstico precoz de aneurisma de la aorta abdominalIntroducción: la incorporación de la ecografía a los métodos diagnósticos de los aneurismas aórticos abdominales favorece su detección precoz.
Objetivo: Describir las características de los pacientes a quienes se les detectó precozmente un aneurisma aórtico abdominal.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 243 pacientes pertenecientes al área de salud del Hospital Clinicoquirúrgico "General Freyre de Andrade", clasificados como población de riesgo (hombres > 50 años y mujeres > 60 años). El periodo de estudio: noviembre de 2016 a octubre de 2017.
Resultados: Se realizó el diagnóstico de aneurisma aórtico abdominal en 2,1 % (n= 5); en estos pacientes prevaleció el grupo de edad de 70 a79 años (80 %) y el sexo masculino (60 %). Los factores de riesgo predominantes fueron el tabaquismo, la hipertensión arterial y la enfermedad arterial periférica, todos con igual porcentaje (100 %). El segmento aórtico más afectado fue el infrarrenal (100 %), los diámetros aórticos predominantes fueron: transversal (3-3,9 cm), longitudinal (5-10 cm) y antero-posterior (3-3,9 cm). La proteína C reactiva estuvo incrementada (mayor de 5 mg/L) en el 100 % de los casos. La claudicación intermitente fue la más frecuente.
Conclusiones: A pesar de la baja prevalencia porcentual encontrada, destaca en todos los pacientes con aneurisma aórtico abdominal la presencia de factores de riesgo relevantes como es el tabaquismo, la hipertensión arterial y la enfermedad arterial periférica; incremento en la concentración de la proteína C reactiva, afectación en el segmento infrarrenal así como alto porcentaje con edades por encima de 70 años.
Yuniesky Acosta Arias
141 lecturas
Experiencia de trabajo en cirugía vascular en EcuadorIntroducción: Las enfermedades vasculares periféricas comprenden un variado número de entidades nosológicas que afectan a los sistema arterial (excluidos los vasos del corazón, e intracraneales) y venolinfáticos del organismo.
Objetivo: Describir las características de los pacientes que necesitaron ser atendidos por un cirujano vascular por presentar algún tipo de enfermedad vascular periférica.
Métodos: Estudio descriptivo realizado en el total de pacientes atendidos por consulta externa y hospitalizados en el Servicio de Cirugía Vascular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Hospital "Manuel Ignacio Montero Valdivieso". El período de estudio fue de dos años (septiembre de 2014 a octubre de 2016). Se tuvieron en cuenta las siguientes enfermedades vasculares periféricas: enfermedades vasculares periféricas, insuficiencia venosa crónica, pie diabético, trombosis venosa profunda y trombosis arterial aguda Los resultados se expresaron en trabajo con las frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: La insuficiencia venosa crónica fue la causa más frecuente de hospitalización y consulta externa. Se encontró un predominio del sexo femenino. La úlcera del pie diabético se ubicó en orden decreciente de frecuencia entre las enfermedades consideradas. El desbridamiento quirúrgico o limpieza quirúrgica fue el procedimiento más empleado. La amputación mayor se realizó en todos los pacientes que tuvieron una trombosis arterial aguda de extremidades inferiores.
Conclusiones: Se describen las características de los pacientes atendidos por el cirujano vascular en Ecuador, así como las enfermedades vasculares periféricas más frecuentes atendidas que son motivo de consulta externa y de hospitalización.
José Luis Cabrera Zamora
159 lecturas

Presentaciones de casos

Sandra García Pelegrí, Eduardo Atencio Sariol, Enrique Collazo Silot
184 lecturas